Ir al contenido

Apple enfrenta controversia por noticias falsas generadas por su IA: trabaja en una solución

Titulares inexactos atribuidos a la BBC y otros medios cuestionan la confiabilidad de la inteligencia artificial de Apple.

En las últimas semanas, Apple ha enfrentado críticas por errores graves en su sistema de inteligencia artificial generativa, Apple Intelligence, que ha difundido titulares falsos a través de las notificaciones de noticias en iPhones. Estas noticias, atribuidas erróneamente a la BBC y otros medios, han incluido afirmaciones inexactas como que el tenista Rafael Nadal "salió del armario", que Luigi Mangione se suicidó en prisión (cuando sigue vivo) o que Luke Littler ya había ganado el campeonato mundial de dardos antes de llegar a la final.

La BBC, uno de los medios afectados, exigió a Apple mejorar su sistema para evitar que se repitan incidentes similares, subrayando que tales errores dañan su reputación y la confianza del público en su contenido. “BBC News es el medio de comunicación más creíble del mundo. Para nosotros, es esencial que nuestras audiencias puedan confiar en cualquier información publicada en nuestro nombre”, declaró un portavoz del medio británico.

Un sistema en versión beta con consecuencias graves

Apple lanzó las funciones de Apple Intelligence en diciembre de 2024, como parte de su sistema operativo iOS 18.1. Sin embargo, la herramienta sigue en fase beta y ha cometido múltiples errores desde su implementación. Otro caso polémico ocurrió en noviembre, cuando la IA atribuyó al New York Times la falsa noticia del arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según Apple, los titulares son generados automáticamente a partir de información publicada por múltiples medios y están personalizados según los intereses del usuario. Esta automatización, combinada con asociaciones incorrectas entre fuentes, podría explicar los errores.

Apple ha respondido de manera breve a las críticas, indicando que están trabajando en mejoras para especificar cuándo los titulares son resúmenes generados por su IA. Sin embargo, organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) han solicitado que se elimine por completo esta función debido a los riesgos de desinformación.

El impacto en los medios y la confianza del público

La difusión de noticias falsas atribuidas a medios confiables como la BBC pone en riesgo no solo la credibilidad de los medios afectados, sino también la confianza del público en las herramientas tecnológicas. Vincent Berthier, representante de RSF, señaló que este tipo de errores representan un peligro para el derecho del público a recibir información veraz y fiable.

Los errores de Apple también reflejan desafíos más amplios en el uso de inteligencia artificial para generar contenido periodístico. Si bien estas herramientas prometen eficiencia y personalización, casos como este demuestran que la automatización sin control humano puede generar resultados desastrosos.

El camino a seguir para Apple

Para resolver este problema, Apple necesita implementar cambios significativos en la supervisión y verificación de su software generativo. Esto incluye mejorar los algoritmos de asociación de datos, integrar revisiones humanas en el proceso y brindar a los usuarios una mayor claridad sobre cómo se generan los titulares.

Si bien Apple ha declarado que sigue trabajando en mejoras continuas, este caso subraya la importancia de priorizar la precisión y la transparencia en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial.

En un mundo donde la información confiable es esencial, la innovación tecnológica debe ir de la mano con la responsabilidad. 

Impulsa tu futuro

Si deseas que tu proyecto tecnológico sea innovador y confiable desde su base, en www.sitesupremacy.com te ayudamos a diseñar herramientas personalizadas que cumplen con los más altos estándares de calidad. ¡Transformemos juntos tus ideas en soluciones confiables y seguras!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 10 de enero de 2025
Compartir
Archivar
Innovación en CES 2025: los inventos más sorprendentes del año
Desde aplicaciones que analizan heridas hasta tecnologías que transforman ventanas en cámaras, CES 2025 demuestra el poder de la creatividad tecnológica