La verificación biométrica llega para dar mayor credibilidad y profesionalismo a las competencias
La Federación Nacional de Videojuegos y Deportes Electrónicos (FENAVIDE) en México acaba de marcar un antes y un después en el mundo de los esports. Mediante una alianza con World.org, todas sus competencias oficiales usarán World ID para confirmar que cada jugador es humano y no un bot. Este sistema captura imágenes de alta resolución de ojo y rostro, convirtiéndolas en un código seguro que evita suplantaciones.
En la práctica, World ID brindará transparencia y mayor confianza tanto a los organizadores como a los fans de los esports. Compañías como Razer ya planean implementar esta tecnología, ofreciendo un inicio de sesión único y seguro en el juego Tokyo Beast. Para México, esto significa un paso firme hacia la profesionalización de sus ciberatletas, con la vista puesta en futuros torneos internacionales y en competencias como los Juegos Olímpicos de 2027.
La adopción de esta tecnología no solo bloquea a los tramposos, sino que también prepara el terreno para una industria más sólida, capaz de atraer patrocinios y potenciar el crecimiento de los esports en el país. Con World ID, la confianza en los torneos crece, y los jugadores pueden enfocarse en lo que realmente importa: demostrar su habilidad en cada partida.
¿Quieres que tu proyecto digital sea tan sólido y confiable como esta nueva era de los esports?
En www.sitesupremacy.com somos expertos en diseño web, SEO y marketing. ¡Contáctanos y da el salto hacia la excelencia online!