Ir al contenido

Guardia Civil emite alerta roja por estafa telefónica: cómo protegerte de los fraudes

La nueva modalidad de estafa telefónica en España pone en riesgo cuentas bancarias y datos personales.

La Guardia Civil de España ha lanzado una alerta roja advirtiendo sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que está afectando a ciudadanos en todo el país. Este esquema fraudulento permite a los delincuentes interrumpir la conexión móvil de las víctimas, obteniendo acceso a sus cuentas bancarias y realizando cargos fraudulentos.

¿Cómo funciona esta estafa telefónica?

El modus operandi de los estafadores comienza con una llamada telefónica sospechosa. Durante la conversación, los delincuentes intentan obtener información personal o bancaria de la víctima mediante engaños bien estructurados. Algunos de los métodos utilizados incluyen:

  1. Llamadas fingiendo ser de bancos o instituciones oficiales: Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos o de organismos gubernamentales para solicitar datos sensibles.
  2. Solicitudes de códigos de verificación: Piden a las víctimas que compartan códigos de autenticación enviados por SMS, los cuales son necesarios para acceder a cuentas bancarias o realizar transferencias.
  3. Interrupción de la línea móvil: Una vez obtenida cierta información, los delincuentes realizan un ataque llamado SIM swapping, mediante el cual duplican la tarjeta SIM de la víctima, perdiendo esta última el control de su número telefónico.

Al tomar el control de la línea móvil, los estafadores pueden recibir los códigos de autenticación enviados por las entidades bancarias, logrando acceder a las cuentas y realizar operaciones fraudulentas.

Recomendaciones de la Guardia Civil para evitar ser víctima

Ante el aumento de estos casos, la Guardia Civil ha proporcionado una serie de recomendaciones clave para prevenir este tipo de estafas:

  1. Desconfía de llamadas sospechosas: No proporciones información personal ni bancaria a desconocidos que se comuniquen por teléfono, especialmente si no has solicitado el contacto.
  2. Evita compartir códigos de verificación: Nunca compartas códigos enviados por SMS, incluso si el solicitante parece ser una institución confiable.
  3. Protege tu línea móvil: Contacta a tu proveedor de servicios para habilitar medidas de seguridad adicionales, como contraseñas o bloqueos en caso de duplicación de SIM.
  4. Consulta directamente con las instituciones: Si recibes una llamada de tu banco o de un organismo oficial, verifica la autenticidad comunicándote directamente con ellos a través de canales oficiales.
  5. Activa la autenticación en dos pasos: Este mecanismo añade una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias y servicios digitales.

Qué hacer si sospechas ser víctima de una estafa

Si has recibido una llamada sospechosa o crees que tu línea móvil ha sido comprometida, es importante actuar con rapidez:

  • Contacta a tu operador móvil: Notifica el incidente para verificar si tu tarjeta SIM ha sido duplicada y solicita el bloqueo inmediato.
  • Comunica a tu banco: Informa sobre la situación para proteger tus cuentas y prevenir transacciones no autorizadas.
  • Denuncia el hecho: Acude a la Guardia Civil o la policía local para presentar una denuncia formal. Esto no solo ayudará a proteger tus derechos, sino que también contribuirá a la investigación de estos delitos.

Ciberseguridad y prevención: una responsabilidad compartida

La ciberseguridad y la prevención de fraudes son temas de suma importancia en un mundo cada vez más conectado. La colaboración entre usuarios, empresas y autoridades es crucial para combatir estas amenazas.

En www.sitesupremacy.com, entendemos la importancia de la seguridad en el ámbito digital. Si buscas proteger tus proyectos online o necesitas estrategias efectivas de ciberseguridad, diseño web y marketing, estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos hoy mismo y asegura tu presencia en el entorno digital!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 16 de enero de 2025
Compartir
Archivar
Dark Web e inteligencia artificial: Una peligrosa alianza tecnológica
Cómo la combinación de la Dark Web y la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama del cibercrimen.