Ir al contenido

China se consolida como la gran superpotencia del ciberespionaje

El ascenso cibernético chino sacude las defensas globales

China ha incrementado sus actividades de ciberespionaje en un 150% durante 2024, de acuerdo con los últimos informes de ciberseguridad. Sectores clave como finanzas, medios de comunicación e ingeniería han sido el principal objetivo, poniendo en jaque a organizaciones de todo el mundo.

La firma estadounidense CrowdStrike identificó siete nuevos grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) relacionados con el gobierno chino, lo que eleva a 13 la cifra total de estos actores en activo. Estos grupos no solo atacan la infraestructura de telecomunicaciones y servicios financieros, sino que también se centran en la recolección de inteligencia política y militar.

El objetivo de estas operaciones es consolidar la influencia de China a escala global y vigilar a activistas contrarios al gobierno. Este aumento de capacidades cibernéticas se alinea con la estrategia de rejuvenecimiento nacional promovida por el presidente Xi Jinping, reflejando la importancia que el país otorga a la información y la superioridad tecnológica en el ámbito internacional.

Para la comunidad internacional, el desafío radica en fortalecer las defensas y compartir inteligencia. La colaboración entre gobiernos y el sector privado se ha convertido en un requisito indispensable para proteger infraestructuras críticas y salvaguardar la soberanía digital de cada nación.

¿Necesitas asesoría para reforzar tu seguridad digital o mejorar tu presencia en línea? 

En www.sitesupremacy.com, somos especialistas en diseño web, SEO y marketing digital. ¡Contáctanos hoy y lleva tu estrategia de ciberseguridad y negocio al siguiente nivel!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 28 de febrero de 2025
Compartir
Archivar
Ciberseguridad 2025: anticipando los retos del mañana
IA, computación cuántica y la nueva era de la criptografía