El club español renueva su acuerdo con Google Cloud para proteger datos operativos y de aficionados, ampliando la colaboración a todo el equipo
El Atlético de Madrid ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de su infraestructura digital al renovar su alianza con Google Cloud por dos temporadas más, consolidando a Google como su socio oficial en ciberseguridad. Este acuerdo, que en un principio beneficiaba exclusivamente al equipo femenino, ahora se extiende también al conjunto masculino, marcando una evolución importante en la protección digital del club.
La renovación no es meramente simbólica; incorpora servicios avanzados de protección y recuperación de datos que son cruciales para garantizar la continuidad operativa del Atlético en caso de ciberataques o fallas técnicas. Desde información de aficionados hasta sistemas internos del club, la cobertura de Google Cloud busca asegurar cada capa crítica de la operación.
Uno de los aspectos más destacados de la colaboración es la prevención de fraudes en línea. En un contexto donde la venta de boletos falsos, la suplantación de identidad y el robo de información personal están en aumento, el respaldo tecnológico de Google Cloud provee al club con herramientas para mitigar riesgos y proteger a sus seguidores.
Además, esta alianza contempla la seguridad de infraestructuras dentro del estadio, incluyendo controles de acceso electrónicos, señalización digital y sistemas de comunicación interna. Garantizar el funcionamiento seguro de estos elementos es clave para la experiencia de los aficionados y el desarrollo de los eventos deportivos.
El Atlético de Madrid se posiciona así como un referente en la integración de la ciberseguridad en el ámbito deportivo, demostrando que los clubes de fútbol también deben adaptarse a los desafíos del entorno digital moderno.
¿Tienes un proyecto digital y te preocupa su seguridad?
En www.sitesupremacy.com te ayudamos a crear sitios web y plataformas seguras desde cero. Nuestro enfoque combina diseño web profesional, posicionamiento SEO y medidas robustas de ciberseguridad.